Walberto Allende, pedirá informes por la liberación del precio de la garrafa.

El Diputado Nacional expresó su disconformidad con la medida y tildó al Gobierno de insensible.

El diputado nacional sanjuanino Walberto Allende salió al cruce del nuevo esquema de desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP) dispuesto por el Gobierno nacional y anticipó que pedirá informes en el Congreso para conocer el alcance y el impacto de la medida, que incluye la eliminación de los precios de referencia para las garrafas.

Es una medida terrible por la insensibilidad del Gobierno”, expresó Allende, quien preside la Comisión de Minería y Energía de la Cámara baja. Aseguró que esta decisión perjudica de manera directa a las familias de los departamentos alejados de San Juan, donde no hay redes de gas natural y la garrafa es la única alternativa para calefaccionarse y cocinar.

El decreto 446/2025, firmado este jueves, elimina los valores orientativos que fijaba hasta ahora la Secretaría de Energía y libera los precios al criterio del mercado. Con la medida, el oficialismo sostiene que busca un “mercado sano”, aunque desde sectores opositores advierten que esto expone a miles de familias a subas indiscriminadas en medio de una fuerte ola polar.

En ese marco, Allende advirtió que en varias zonas de San Juan ya hay problemas de abastecimiento, y que liberar los precios en este contexto profundiza las desigualdades territoriales y sociales. “No hay gasoductos ni redes domiciliarias en gran parte del interior profundo. Esas familias no tienen otra opción”, señaló el legislador de Unión por la Patria.

El senador nacional Sergio Uñac también se manifestó en contra de la medida. A través de un mensaje en sus redes sociales, afirmó: “Increíble. En un momento donde Argentina atraviesa temperaturas frías extremas, el Gobierno nacional decide liberar el precio de las garrafas de gas. Una vez más se atenta contra las familias argentinas, sobre todo con aquellos que menos tienen, y se le da la tan aclamada ‘libertad’ a los poderosos que marcan y remarcan precios”.

La medida fue impulsada por el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien defendió la eliminación de los precios máximos al considerar que los “precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”. Además, anunció que ya no será necesario contar con autorización previa para operar como fraccionador o distribuidor de GLP, sino simplemente cumplir con normas de seguridad.

Hasta ahora, los valores de referencia para las garrafas eran de $10.500 (10 kg)$12.600 (12 kg) y $15.750 (15 kg), con impuestos incluidos. Con la nueva norma, esos montos podrían dispararse según la oferta y demanda de cada región, sin intervención estatal directa.