Últimas sesiones Legislativas en San Juan con temas sobresalientes.

El presupuesto 2025 y juegos clandestinos en discusión.

La Cámara de Diputados de San Juan decidió, durante la sesión pasada, prorrogar el período de sesiones ordinarias desde el 30 de noviembre y por 30 días más. Esto, con el objetivo de tratar los temas que quedaron fuera del tratamiento en el recinto: los más destacados son el Presupuesto 2025, la ley que regular los juegos de azar online y un convenio entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Cabe destacar que al menos habran dos sesiones más.

Fuentes de la Cámara de Diputados aseguraron que se llevarán adelante dos sesiones porque, para tratar el Presupuesto 2025, el proyecto debe tomar estado parlamentario. Por este motivo, harán una sesión el próximo jueves 12 de diciembre, para la cual habrá labor parlamentaria este lunes. Finalmente, se tratará el 19 de este mes.

Otro tema de importancia que se debatirá será la ley que regula los juegos de azar en San Juan. Este proyecto surgió de uno que presentó el diputado del Frente Renovador, Franco Aranda y otro presentado por el Poder Ejecutivo.

Conforme explicó Aranda, el proyecto que finalmente se tratará en estas dos sesiones ordinarias le da instrumentos a la Justicia y a la Caja de Acción Social para accionar en este sentido. Esta última, le dará la licencia a cinco para plataformas online de la provincia para este tipo de juegos.

También establece la prohibición para que jueguen los menores y establece tipos de controles para que no permitir esto. Además, no se podrá pagar las apuestas a través de billeteras virtuales.

Otro de los proyectos que quedó en cola es un convenio entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Universidad Nacional de San Juan. El mismo se hará para desarrollar un curso de “Etiquetado de Viviendas” comprendido en el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV). Este programa categoriza las viviendas según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria, mediante una etiqueta de eficiencia energética.