Suman 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300.

La intención del Gobierno Provincial, es sumar unas 300 más, para ampliar la cobertura.

El Secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, brindó detalles sobre la situación actual del sistema de videovigilancia. Confirma que hay 536 cámaras operativas y que más del 90% de los casos policiales resueltos cuentan con su aporte.

Además, comentó en Radio Sarmiento que, se planea la incorporación de 30 cámaras en el corto plazo y se evalúa la compra de 300 más para expandir la cobertura a los departamentos alejados.

San Juan busca fortalecer su sistema de seguridad a través de la videovigilancia. El Secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ha confirmado que la provincia cuenta con 536 cámaras en funcionamiento, un número que se mantiene casi al 100% operativo gracias a un riguroso mantenimiento diario.

«Hoy no funcionan 10, pero de seguro en 24 o 48 horas estarán reparadas», aseguró Delgado, destacando que el sistema busca siempre la máxima eficiencia, aunque pequeños desperfectos son parte de la rutina.

Las cámaras cumplen dos funciones principales: prevención y registro audiovisual. «La presencia de una cámara disuade a la persona de cometer un delito», explicó el funcionario.

En caso de que el hecho ocurra, la cámara se convierte en una herramienta fundamental para la reconstrucción de los hechos. Delgado enfatizó el rol crucial de este sistema en la resolución de casos, señalando que «más del 90% ha sido por intervención de cámaras».

Las intervenciones diarias del CISEM y el D8, las unidades encargadas del análisis de las grabaciones, oscilan entre 80 y 100.

Esto se traduce en más de 2.000 intervenciones mensuales y más de 20.000 en lo que va del año, demostrando la constante actividad de los operadores y la coordinación con las unidades fiscales.

En el corto plazo, se instalarán 30 cámaras adicionales en el Gran San Juan, priorizando las zonas marcadas por el «mapa del delito». Este mapa se elabora en conjunto con la jefatura de policía, el D8 y el CISEM, y considera las necesidades de los vecinos.

Además, Delgado confirmó que se está evaluando la compra de 300 cámaras más. Aunque su destino final dependerá de un análisis económico, el objetivo es expandir la cobertura a los departamentos alejados.

«El delito siempre se da donde está la mayor cantidad de población», afirmó el Secretario, explicando que la expansión del sistema busca crear un «anillo de seguridad» en toda la provincia, incluyendo los ingresos y egresos para un control unificado con provincias vecinas como Mendoza.

Ante la preocupación de los vecinos del barrio Ferroviario, quienes aseguran que una cámara fue retirada, el funcionario propuso un «objetivo de saturación».

Esta iniciativa, que contará con la participación del Centro de Operaciones Especiales (COE), buscará demostrar a los vecinos en vivo el funcionamiento de las cámaras y la efectividad del sistema.

Delgado aconsejó a los ciudadanos que, ante cualquier duda o reclamo, se dirijan al comisario de su zona o a la Secretaría de Seguridad para que sus inquietudes sean atendidas.

«La mayor presencia policial en la calle también se da a través de la cámara y a través de la escucha de la gente», concluyó Delgado, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana.