Patricia Bullrich no descarta ser candidata en octubre en CABA
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el desdoblamiento electoral y criticó las postulaciones testimoniales, a las que calificó como un "fraude".
Mientras en el PRO persisten las señales hacia La Libertad Avanza para negociar un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich se sumó con declaraciones que reavivan las especulaciones.
La ministra de Seguridad no descartó postularse en octubre como candidata porteña y reconoció que su posible participación dependerá de la estrategia del espacio.
«Estoy en un equipo y si me lo piden lo voy a ser», sostuvo.
Sus dichos se producen en un momento de tensión entre ambos espacios: el PRO explora una alianza luego de su derrota en la elección anticipada que promovió Jorge Macri, pero cerca de Karina Milei insisten en que no hay margen para un pacto. Bullrich se refirió justamente a ese escenario y apuntó contra el jefe de Gobierno porteño: «Hasta ahora el problema que hubo es que en la Ciudad, con Jorge Macri, adelantaron una elección, generaron una situación totalmente fuera de lugar, llevando a los porteños a votar hace ya varios meses. Y eso generó un enfrentamiento electoral que fue ganado por La Libertad».
En declaraciones a Radio Mitre , Bullrich también criticó el calendario electoral diseñado por la política.
«¿Qué le conviene a la política? Elecciones el 7 de septiembre. ¿Qué le conviene a la gente? Votar una sola vez». según publica Infobae.
Y comparó lo hecho por Macri en la Ciudad con el esquema adoptado por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Al ser consultada sobre una eventual alianza entre libertarios y macristas para la elección del 26 de octubre en CABA , respondió: «No estoy en la mesa de negociaciones. Veremos qué se evalúa respecto al tipo de acuerdo de la provincia y el tipo de acuerdo que se pueda hacer en la capital. Dejemos a los que están en esa mesa llevar adelante esa evaluación».
Finalmente, Bullrich fue enfática al rechazar las candidaturas testimoniales, en alusión a dirigentes que se presentan y luego no asumen el cargo.
«No puede pasar que uno se vaya de un cargo, vaya a la elección y después vuelva al cargo. Irse de un ministerio o una intendencia para volver es un fraude electoral» , afirmó.