Para evitar que se formen nuevos asentamientos, la Provincia no construirá barrios para erradicación de villas.

Asi lo afirmó en la mañana de hoy la titular del IPV.

El Instituto Provincial de la Vivienda decidió no planificar la construcción de nuevos barrios destinados a la erradicación de villas, como parte de una estrategia para evitar que se generen nuevos asentamientos irregulares en San Juan.

Según informó la directora del IPV, Elina Peralta, actualmente el organismo se enfoca en finalizar y entregar los barrios heredados de gestiones anteriores. «En este momento nosotros tenemos planificado, hasta el año que viene, en su mayoría entrega de barrios que eran los que nosotros habíamos heredado en proceso de ejecución y que fuimos entregando en función de sus avances», señaló en diálogo con Radio Sarmiento.

Sobre la ausencia de nuevos proyectos para erradicación, Peralta aclaró: «No tengo en este momento en órbita un barrio para villa de erradicación, pero bueno, vamos planificando de a poco cómo vamos avanzando». Entre las recientes entregas, destacó el barrio El Jagual, en Pocito, donde se asignaron 13 viviendas vinculadas a familias afectadas por el terremoto y asentamientos previos.

La funcionaria advirtió que la construcción de barrios para erradicación podía tener efectos contraproducentes: «Lo estamos analizando, la realidad es que esto de erradicación de villa ha generado que se agranden, que se generen más asentamientos… y no es nuestra política realmente promocionar que el hecho de que generen un asentamiento da derecho a tener una vivienda directa».

Además, Peralta señaló que la estrategia del IPV prioriza la equidad mediante sorteos: «Como recién le decía, hay 100.000 inscritos y la respuesta a esos 100.000 es poca. Entonces lo más justo es hacer sorteos y no estar generando barrios para entregar de manera directa». También indicó que quienes cumplen con los requisitos legales y viven dentro del marco normativo tendrán más posibilidades de acceder a una vivienda: «Que la gente interprete que si hace las cosas bien, ordenadas, como corresponde, todo dentro de la ley, va a poder entrar en los sorteos».

Por último, enfatizó la importancia del recupero de cuotas: «Estamos trabajando fuertemente en el tema del recupero, de que las familias que ya tienen su casa se pongan al día, que paguen su cuota. Eso da más posibilidades a tener más fondos y poder construir otros barrios». Y cerró recordando que la medida responde a criterios sociales y de planificación: «Por supuesto que evaluamos las cuestiones sociales actuales, pero no es nuestra idea promocionar a que se siga generando [asentamientos]».