Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Según un nuevo informe del Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema de Justicia, el perjuicio económico generado por la causa de corrupción conocida como «Vialidad» fue actualizado y asciende ahora a $684.990.350.139,86, es decir, unos 537 millones de dólares al cambio actual. La cifra deberá ser respondida de forma solidaria por los nueve condenados en el caso, incluida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue hallada culpable por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La base inicial del cálculo, determinada al momento del fallo de primera instancia en diciembre de 2022, era de $86.085 millones. Sin embargo, tras el pedido del juez Jorge Gorini —encargado de la ejecución de la pena—, se encomendó al cuerpo de peritos de la Corte y a representantes del Ministerio Público Fiscal una readecuación de la cifra que reflejara el valor actualizado del daño causado.
En el fallo de segunda instancia, que confirmó la condena, se describió el hecho como «una maniobra de corrupción sin precedentes, ejecutada desde las más altas esferas del Estado Nacional«. En particular, se puso el foco sobre el beneficio otorgado a Lázaro Báez, empresario cercano al kirchnerismo, quien obtuvo el 86% de las obras viales adjudicadas en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
El Grupo Austral, de Báez, no solo se quedó con la mayoría de las licitaciones, sino que cobró sobreprecios de hasta un 64% y, según la investigación judicial, más de la mitad de las obras quedaron inconclusas o directamente abandonadas, pese a haberse cobrado en su totalidad.
El tribunal también destacó que el Estado renunció a beneficios financieros imposibles de cuantificar en favor de un empresario privado, configurando así una pérdida multimillonaria para la sociedad. «Estos beneficios indebidos, aunque no puedan medirse con exactitud, son clave para comprender la dimensión del daño causado», sostuvieron los jueces.