Luis Caputo renovó solo el 66% de la deuda en la primera licitación de agosto

De acuerdo a los datos del Gobierno, el rollover alcanzó el 66%, con tasas en alza que, en el tramo más corto, treparon hasta el 70% anual.

El ministerio de Economía que conduce Luis Caputo no consiguió renovar la totalidad de la deuda que vencía en el primer llamado a licitación de agosto. Según datos oficiales, el rollover alcanzó el 66%, con tasas en alza que, en el tramo más corto, treparon hasta el 70% anual.

La estrategia oficial buscaba limitar el acceso de los inversores a las dos Lecaps más cortas —con vencimiento en un mes— para forzar una baja en las tasas. Sin embargo, el objetivo no se cumplió: ni en la licitación ni en la rueda previa del mercado secundario se registraron caídas en los rendimientos.

Las palabras del secretario de Finanzas

Pablo Quirno precisó que en la jornada “se adjudicaron $9,147 billones, habiendo recibido ofertas por $9,977 billones”, lo que representa un rollover del 61,07% sobre los vencimientos del día. El hecho coincidió con el anticipo de varios analistas, quienes estimaron que el Gobierno no iba a ser capaz de renovar el 100% de la deuda que vencía en el primer llamado a licitación de agosto.

En esta oportunidad, se ofrecieron Lecap con vencimientos el 12 y 30 de septiembre, 31 de octubre y 10 de noviembre de 2025; además de una nueva Lecap con fecha al 16 de enero de 2026. También se incluyeron un Boncap al 13 de febrero de 2026 y un Boncer cero cupón ajustado por CER al 31 de octubre de 2025. Dentro de los instrumentos disponibles, se sumó un bono vinculado al dólar con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.

Asimismo, mediante una adenda al llamado oficial, se incorporaron tres nuevos títulos en pesos ajustados por la tasa TAMAR, con vencimientos programados para el 10 de noviembre, 16 de enero de 2026 y 13 de febrero de 2026.