$Libra: La declaración de Hayden Davis que quita el sueño a Javier Milei

El empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York

La trama detrás del colapso de la criptomoneda $LIBRA sumó en las últimas horas un capítulo decisivo con la declaración de Hayden Davis, el empresario estadounidense considerado el arquitecto del fallido proyecto, ante la justicia federal de Nueva York. Sus palabras no solo no disiparon las sospechas, sino que colocaron en el centro de la escena al presidente argentino, Javier Milei.

En un testimonio que ya sacude el tablero político y financieroDavis responsabilizó directamente al mandatario por el derrumbe del token y por la pérdida de millones de dólares pertenecientes a pequeños inversores de varios países, entre ellos, miles de argentinos. Según Davis, la decisión de Milei de eliminar un posteo en la red social X —antes Twitter— donde promovía la criptomoneda fue el detonante del colapso. «La eliminación del posteo alimentó las sospechas de fraude y destruyó la confianza en $LIBRA», afirmó.

Un proyecto con ambiciones sociales

Durante su comparecencia, Davis insistió en que $LIBRA no fue una estafa, sino una herramienta legítima pensada para financiar pequeñas empresas y fomentar iniciativas educativas en Argentina. Aseguró que el derrumbe del proyecto no se debió a un error estructural ni a maniobras fraudulentas, sino al súbito y sorpresivo retiro del respaldo presidencial. También apuntó a la intervención judicial, que congeló activos y paralizó el desarrollo del token.

«El proyecto era sólido, viable, y tenía respaldo. Lo que lo destruyó fue una decisión política que nunca fue explicada», sostuvo Davis frente al tribunal neoyorquino.

El fenómeno de los «snipers»
El empresario también abordó el accionar de los denominados «snipers», operadores que compraron masivamente $LIBRA en sus primeros minutos de cotización para luego vender con abultadas ganancias. Davis negó cualquier vínculo con ellos y aseguró que no existió información privilegiada. «No tenía conocimiento previo de su existencia ni relación con ellos», declaró, tratando de despegarse de las acusaciones de manipulación del mercado.

Asimismo, aclaró que no manejó desde Nueva York el sitio web del proyecto ni dirigió campañas promocionales en ese estado, una línea de defensa que busca limitar el alcance jurisdiccional de la causa.

Milei en el foco
Aunque Javier Milei no está formalmente imputado en la causa, su nombre sobrevoló toda la audiencia. Davis no escatimó al señalar la importancia de Milei en el nacimiento y muerte del proyecto. «Sin el apoyo de Milei, $LIBRA no habría tenido el arranque exitoso que tuvo. Y sin su repentina retirada, probablemente seguiría en pie. No sé por qué lo hizo«, remarcó, dejando un halo de incertidumbre en torno al comportamiento del presidente argentino.

La declaración de Davis alimenta una controversia creciente sobre la responsabilidad política y ética de Milei en el colapso de $LIBRA, particularmente frente a los miles de ahorristas que, tras confiar en el respaldo del mandatario, terminaron perdiéndolo todo.

El futuro del caso
Por el momento, la justicia de Estados Unidos mantiene congelados casi 60 millones de dólares en criptoactivos relacionados con el proyecto, mientras avanza la investigación para determinar si hubo delitos financieros, manipulación de mercado o uso indebido de información confidencial.

Davis, firme en su defensa, insiste en su inocencia y en que el fracaso fue ajeno a su voluntad. El presidente argentino, en tanto, guarda silencio sobre el tema, aunque la presión mediática y judicial crece con cada nuevo dato que emerge del expediente.

La causa $LIBRA ya no es solo un escándalo cripto: se transformó en un caso con alto voltaje político e internacional.