Las denuncias por maltrato animal, podrán hacerse desde una app.

La nueva tecnología fue presentada por el Secretario de Seguridad de la Provincia.

En el marco de la jornada de capacitación que se realizó en el Foro de Abogados a fuerzas de seguridad sobre cómo actuar ante denuncias de maltrato animal, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, brindó definiciones claves sobre la problemática y detalló las líneas de acción que se buscan consolidar a través de esta iniciativa interinstitucional en el que se capacitaron más de 100 policías.

«Lo primero que hay que saber es que el maltrato animal es un delito, no un invento de estas jornadas ni de 2025. Está tipificado desde hace décadas, con leyes que siguen vigentes. Queremos que todos los actores —ciudadanos y fuerzas de seguridad— entiendan esto y sepan cómo actuar», afirmó.

Delgado explicó que la capacitación busca, entre otros objetivos, establecer con claridad qué autoridad debe intervenir ante cada caso, y cómo canalizar correctamente las denuncias: «El ciudadano debe saber si debe ir al Ministerio Público Fiscal, llamar al 911 o dirigirse a la Justicia de Faltas. Y sobre todo, conocer cuál es el protocolo para que su denuncia no quede sin respuesta».

Una app para denunciar de forma directa
Uno de los anuncios centrales de Delgado fue que la Policía de San Juan, a través del área tecnológica D8, trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a cualquier ciudadano denunciar maltrato animal de manera inmediata y sencilla, sin necesidad de acudir a una comisaría o fiscalía.

«El objetivo es que exista un mecanismo simple, eficaz y accesible. Estamos pensando en una app que esté disponible para toda la ciudadanía y que canalice automáticamente la denuncia a la autoridad competente», adelantó.

Policía Ecológica: la primera respuesta
En cuanto a las fuerzas de seguridad, el funcionario recordó que la Policía Ecológica es la autoridad de aplicación inmediata para estos casos: «Está preparada para ejecutar la intervención ante una denuncia y brindar una respuesta inmediata. Su rol es clave en el abordaje inicial de estas situaciones».

Unificar leyes y definir protocolos
Delgado también habló sobre la necesidad de ordenar y coordinar el marco legal vigente. «Tenemos una ley nacional del año 1950 que sigue vigente, pero también hay varias normativas dispersas. La idea de esta jornada es empezar a trabajar en un protocolo común y, si es posible, avanzar hacia una única ley provincial que unifique criterios», afirmó.

En ese sentido, el funcionario confirmó que se busca articular aportes desde este ámbito para enriquecer el proyecto de ley de seres sintientes, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados provincial.

Facilitar el camino al denunciante
Finalmente, Delgado subrayó que una de las mayores preocupaciones es simplificar la tarea para el ciudadano o proteccionista que quiere denunciar un caso: «Sabemos que muchas veces no se toman las denuncias o no se sabe dónde hacerlas. Por eso esta jornada es fundamental: vamos a ordenar el marco jurídico, establecer un protocolo eficaz y simplificar todo el proceso para que nadie quede desamparado».

Según datos brindados por el CISEM 911, en 2023 se registraron 2833 llamados por esta causa. En 2024, esa cifra bajó a 2419 llamados, con una caída sostenida entre mayo y septiembre. Sin embargo, desde octubre de ese mismo año las denuncias comenzaron a incrementarse nuevamente. En lo que va de 2025 (enero a mayo), ya se contabilizan 1136 llamados, lo que representa un 20% de aumento respecto al mismo periodo de 2024, equiparándose a los valores del año 2023. Este incremento puede reflejar tanto un nuevo auge de incidentes como una mayor predisposición ciudadana a reportar estos hechos.

Por su parte, la Policía Ecológica informó que en 2024 intervino en 15 actuaciones por maltrato animal, mientras que en el primer semestre de 2025 ya se registran 5 actuaciones. Estos datos evidenciaron la necesidad de fortalecer la preparación de los efectivos para intervenir con eficiencia, sensibilidad y dentro del marco legal.