La pobreza sigue en baja y llega al 31%, según un estudio de la Universidad Di Tella
El estudio mensual de la UTDT marca que la pobreza bajó mas de 20 puntos desde el primer semestre de 2024, por una fuerte recuperación de los ingresos.
El nowcast de pobreza, realizada por el departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, estimó una tasa de pobreza para el Gran Buenos Aires de 31,1% para el semestre febrero 2025/julio 2025 y un índice de indigencia del 7%.
Esto implica que la incidencia de la pobreza cayó 8 puntos porcentuales entre el primer semestre del año y el semestre abril-septiembre de 2024 cuando llegó al 44,9%.
El estudio toma como base los datos del Indec que dieron que la CBT (canasta básica total) necesitó para la región un ingreso de $ 359.041 por adulto, lo que representó un aumento interanual de 35,4% y lo relaciona con la proyección de los ingresos totales familiares (ITF), que para el semestre arrojó un incremento interanual de 85,2%.
El gráfico de la tasa de pobreza para el semestre febrero 2025 – julio 2025
En el desagregado, incluso la estadística ofrece un número menor en el último mes, con una tasa de pobreza de 31,6% para el primer trimestre de 2025, del 31,2% para el segundo y un 29,6% para el mes de julio.
La pobreza había alcanzado un pico del 52,9% y la indigencia del 18,2% en el primer semestre de 2024, pero a partir del semestre marzo-agosto de 2024 se estabilizó por la mejora de los ingresos por encima de la variación de la canasta básica.
En la comparación con respecto al mismo semestre del año anterior la tasa de indigencia cayó 10,3 puntos porcentuales pasando de 17,3% a 7%, mientras que la tasa de pobreza pasó de 51,2% a 31,1%.