La Dirección de Discapacidad, busca extender el Programa Trabajando Sueños.

El programa permite a personas con discapacidad se inserten laboralmente en diversas empresas de San Juan.

A pesar del avance en inclusión laboral, en San Juan aún quedan cupos por cubrir. Por eso, desde la Dirección de Persona con Discapacidad buscan extender la vigencia del programa “Trabajando Sueños” hasta los primeros meses del 2026, con el objetivo de que más sanjuaninos con discapacidad puedan integrarse al mercado laboral y así completar los 60 entrenamientos previstos en empresas e instituciones.

Según confirmó a Paula Moreno, titular del área, a DIARIO HUARPE, hasta el momento, 41 personas con discapacidad ya fueron incorporadas a 24 empresas y organismos públicos. “Todavía nos quedan 19 lugares y como no hemos completado el cupo, vamos a pedir una modificación en la resolución para poder incorporar a más personas, incluso si terminan sus seis meses después de enero de 2026”, agregó.

La funcionaria dijo que en un principio el programa fue diseñado para desarrollarse entre marzo y diciembre de 2025. Por eso, el objetivo era incorporar a todas las personas antes de julio, para que pudieran cumplir con los seis meses de entrenamiento laboral. Como el cupo no fue alcanzado, desde la Dirección busca extender formalmente los plazos, lo que permitirá finalizar algunas capacitaciones en enero, febrero o, en casos excepcionales, marzo de 2026.

Durante el proceso, las personas con discapacidad reciben una remuneración un poco más de $200.000, además de acompañamiento psicológico y seguimiento profesional a cargo del equipo técnico.

Para completar el cupo y diversificar las experiencias, se trabaja también en la incorporación de nuevas empresas al programa. “Este año fuimos empresa por empresa, sensibilizando sobre discapacidad, explicando el programa y acompañando los procesos. Eso nos llevó mucho trabajo, pero la experiencia fue muy buena. Hubo mucha predisposición para sumar personas. Incluso en algunos casos, las empresas pidieron incorporar más trabajadores porque quedaron conformes con el desempeño”, explicó Moreno.

En algunos establecimientos ya se desempeñan hasta cuatro personas con discapacidad, lo que demuestra, según la funcionaria, que la iniciativa viene consolidándose y genera nuevas oportunidades en distintos rubros.

En paralelo al programa, la Dirección de Discapacidad proyecta ampliar la participación de personas con discapacidad en eventos provinciales, como la Fiesta Nacional del Sol y las colonias de verano.

“El año pasado participaron entre 10 y 12 personas en la Fiesta del Sol, aunque no lo articulamos desde nuestra área. Este año queremos hacerlo de manera formal, con base de datos, selección de perfiles y acompañamiento profesional”, detalló la funcionaria. Por lo que, anticipó que esperan duplicar el cupo respecto a años anteriores. “En las colonias de verano pasamos de una prueba piloto de 15 personas y estamos planificando que sea 30 para el 2026”, señaló Moreno.