Hidráulica avanza con la monda de canales de riego.

Con una inversión de $1.700 millones, San Juan limpia 1.300 kilómetros de canales para garantizar el riego agrícola

A poco más de un mes del inicio oficial, la monda de canales 2025 avanza a buen ritmo en San Juan, consolidándose como una de las tareas clave para asegurar la eficiencia del sistema de riego en toda la provincia. Según informó el Departamento de Hidráulica, ya se están ejecutando trabajos en todos los departamentos que conforman la Primera y Segunda Zona de Riego —esto es, el Valle de Tulum, Ullum y Zonda—, mientras que los departamentos de la Tercera Zona afinan detalles administrativos para sumarse en breve.

La limpieza comenzó el pasado 4 de junio en el departamento de Caucete y, conforme se fueron cumpliendo las etapas legales para la adjudicación del servicio, se incorporaron progresivamente otros distritos. A la fecha, Angaco ya completó el 39% de sus labores, Rivadavia alcanzó el 30%, Zonda avanza con el 17% y 9 de Julio lleva un 18% ejecutado. En paralelo, departamentos como Pocito y Sarmiento —con una compleja y extensa subred de riego— comenzaron las tareas el viernes pasado.

La monda abarca un total de 1.300 kilómetros de canales en todo el territorio sanjuanino y demanda una inversión provincial de $1.700 millones. Esta intervención es fundamental para asegurar que el agua llegue sin pérdidas ni interrupciones a todos los usuarios, especialmente al sector agrícola, cuya producción depende directamente de la eficiencia del sistema hídrico.

La tarea consiste en la limpieza profunda de los cauces, removiendo sedimentos, residuos orgánicos, maleza, arbustos y cualquier obstrucción que reduzca la capacidad de conducción del agua. En el caso de canales impermeabilizados, se incluye también el raspado de las superficies de hormigón para eliminar incrustaciones que dificultan el flujo.

Desde el Departamento de Hidráulica destacaron que este mantenimiento anual permite recuperar las dimensiones originales de los canales, optimizando el uso del recurso hídrico en un contexto de escasez estructural.