En la sesión de hoy en Diputados, se aprobó el pedido de informes al ejecutivo.

Los pedidos refieren al acueducto Gran Tulum y al acuerdo con Flybondi.

Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó dos pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial, centrados en temas de alto interés público: el convenio firmado con la aerolínea Flybondi y las irregularidades detectadas en la ejecución del Acueducto Gran Tulum, obra iniciada durante la segunda gestión del exgobernador Sergio Uñac.

La aprobación de ambos pedidos de informes marca un punto importante, pues se solicita información al ejecutivo sobre acciones que implicaron la utilización de importantes montos del Estado.

El primer pedido, presentado por el diputado Gustavo Usín desde la Comisión de Turismo y Deportes, apunta a esclarecer el acuerdo suscripto en 2024 entre el Gobierno de San Juan y la empresa FB Líneas Aéreas S.A. (Flybondi). Usín expresó en el recinto: «Solicitamos al Ejecutivo que informe los montos y fechas de los desembolsos estipulados en el acuerdo de asistencia, consolidación, estímulos e inversión turística para la provincia, en el marco del plan estratégico y su anexo». El pedido reúne iniciativas del Bloque de La Libertad Avanza, que encabeza Fernando Patinella y del Interbloque Justicialista, que comenzaron a tomar forma luego de conocerse en medios periodísticos diversas críticas al convenio.

Por otra parte, se aprobó el pedido de informes relacionado con la obra del Acueducto Gran Tulum, una infraestructura clave que ha sido objeto de crecientes cuestionamientos. Impulsado por el interbloque oficialista Cambia San Juan, fue suscripto por doce legisladores, entre ellos María Rita Lascano, Juan de la Cruz Córdoba, Alejandra Leonardo, y el propio Usín. Este pedido exige al Ministerio de Infraestructura provincial la presentación de documentación técnica y administrativa que permita esclarecer el destino de los fondos y las decisiones adoptadas durante la ejecución de la obra.

Cabe recordar que el planteo inicial del pedido de informes fue presentado por el diputado ullunero Leopoldo Soler.

El pedido señala varios puntos críticos: la utilización de caños no aptos para presión, que debieron ser reemplazados generando un gasto adicional estimado en 50 millones de dólares; el retiro y descarte de unos 10 kilómetros de cañerías defectuosas; irregularidades en los procesos de compra y licitación; y la falta de documentación técnica y legal adecuada por parte de OSSE y otros organismos. Además, se exige conocer detalles de las empresas adjudicatarias y los criterios usados para la selección de materiales y contratistas.

Ambos pedidos forman parte de una línea de control legislativo que busca revisar distintos aspectos de la gestión provincial entre 2020 y 2023. Todo esto ocurrió durante el gobierno de Sergio Uñac, durante su segunda gestión.