Emilio Achem dijo que la intención del Gobierno es que haya aumento todos los meses para los Estatales.

En la jornada de hoy se retomó la paritaria y desde la Gobernación expresarin que la intención es que haya una revisión mensual y que el salario se reajuste de esa manera.

El Gobierno de San Juan retomó la paritaria docente con los gremios locales. Al ingresar, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, dijo que «habrá aumento todos los meses», supeditado a las posibilidades de pagarlos. Además, dijo que «las condiciones están» para tener un inicio normal de clases en la provincia el lunes 4 de marzo.

El funcionario orreguista ingresó alrededor de las 11 a la reunión en el despacho de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, en la que también participan el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez y los representantes de los gremios docentes, Patricia Quiroga de UDAP, Karina Navarro de UDA y Daniel Quiroga de AMET.

Patricia Quiroga de UDAP.

Patricia Quiroga de UDAP.

«En marzo también habrá un aumento, como ya lo indiqué anteriormente, el gobernador Marcelo Orrego ya lo había dispuesto. Igual que en el mes de abril también va a haber otro aumento. Los aumentos van a ser todos los meses, en la medida en que la nación sigan generando, digamos, los recursos. Todo depende de la actividad económica y cómo venga la actividad económica», dijo Achem, quien días atrás expresó que se ofrecería para marzo una suba de alrededor del 12%.

El Gobierno viene de dar 15% más un bono por única vez de $50.000, ambos ítems ya liquidados y pagados con los sueldos de febrero. Ahora se espera una oferta para los salarios de marzo. La gestión orreguista negocia en paritarias docentes y no convocó al resto de los gremios estatales, ya que aplicó el mismo aumento para toda la administración pública. Además, conserva la idea de «una paritaria abierta», es decir, continuada.

Achem aclaró que «hoy la actividad económica viene en baja, en un promedio de un 20%, lo cual hace que los impuestos también, el cobro de impuestos baje más de un 20%. Eso afecta a todas las provincias. San Juan no es una isla. Y por lo tanto, el aumento de los sueldos depende de la recaudación fiscal que tiene la Nación y que baja a las provincias vía coparticipación. Y está pegado también al reclamo que vienen haciendo todos los gobernadores y al pedido de los fondos».

Agregó que «son diferentes situaciones que se van produciendo día a día y que nos obligan a nosotros y a los gremios a estar en permanente diálogo para ver, a medida que se acerque a la liquidación de los sueldos, cuál es la mejor oferta que el gobierno puede hacer sustentable, es decir, que se pueda pagar. No queremos llegar a situaciones como otras provincias que están pagando en dos cuotas o en cinco cuotas, creo que están pagando menos que San Juan».

El funcionario de Orrego destacó que «obviamente la situación económica no es una responsabilidad propia y exclusiva del gobierno de la provincia. Estamos haciendo el mayor esfuerzo y es lo que siempre trabajamos con los gremios. Los gremios también están haciendo un gran esfuerzo de sentarse, de proponer, de ver cómo logran también encontrar un equilibrio, porque ellos tienen responsabilidades gremiales también, y gremios que tienen farmacias, que tienen costos seguros, y que tienen otras asistencias sociales que también están atendiendo. Entonces, bueno, es un trabajo muy unido y muy conjunto que hacemos todos».

«Vamos a tratar de hacer un ofrecimiento. Ya los gremios tienen noción de lo que puede ser. Lo venimos hablando. Lo nacional es que escapa lo nuestro», finalizó.