El oficialismo aprovechó el caos opositor: se cayó la sesión para avanzar con $LIBRA y subir las jubilaciones
La intención de votar nuevas autoridades para la AGN desató roces entre los aliados; el Gobierno busca frenar la investigación por el escándalo cripto
La oposición se desordenó y el oficialismo cantó victoria. La sesión convocada para este mediodía, con el objetivo de tratar una mejora en los haberes jubilatorios y regularizar la comisión que investiga el caso $LIBRA, naufragó por falta de quorum.
Con ausencias en casi todos los bloques, hubo 124 sentados, cinco menos de los necesarios para abrir el debate.
De Unión por la Patria faltaron dos catamarqueños aliados al gobernador Raúl Jalil y tres santiagueños vinculados a Gerardo Zamora. Los mandatarios provinciales del peronismo sostienen su sintonía con la Casa Rosada, tal como lo hicieron a lo largo del año pasado. Para hacer contrapeso, estuvo presente el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, quien ayer por la tarde fue intervenido quirúrgicamente. Sus colegas lo saludaron con afecto.
Entre los radicales de Democracia hubo dos faltazos: Jorge Rizzotti, de Jujuy, y Juan Carlos Polini, de Chaco. El primero de viaje por Asia, el segundo -se presume- ofendido por las maniobras de sus colegas. Lo mismo pasó con los tres cordobeses ausentes, ligados al mandamás de Córdoba, Martín Llaryora, integrantes de Encuentro Federal.
Es que el Gobierno se anotó un gol con la ayuda de sus aliados de siempre -Pro, la UCR y gobernadores amigos-. Pero también por la falta de sintonía entre la oposición.
¿El motivo? Una jugada de último momento alteró los equilibrios. Unión por la Patria y Encuentro Federal reclamaron ayer por la tarde que se incluyera en el temario la votación de las nuevas autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), una movida que terminó fracturando el bloque opositor. La intención: nombrar al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó como auditores.
El tercer lugar en la AGN, que corresponde a la Cámara de Diputados, sigue sin resolverse. Está en disputa entre Pro y La Libertad Avanza. Mientras tanto, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, impulsó un proyecto para ampliar la representación en ese organismo, pero cosechó resistencia tanto en la oposición como en el Senado.
La maniobra desató un cisma. La postulación de Monzó implicaría desplazar al candidato de la UCR, Mario Negri, respaldado por la Coalición Cívica. “No estamos en condiciones de tratarlo, al menos desde nuestro bloque”, advirtió esta mañana Juan Manuel López, jefe del bloque “lilito”. Sus seis legisladores bajaron quince minutos antes de cumplirse el plazo para reunir el quorum, pese a los rumores de que pegarían el faltazo.
Con este escenario, el oficialismo celebra sin pagar el costo político del desgaste.
Durante los discursos en minoría, Germán Martínez, el jefe del bloque Unión por la Patria, anticipó: “Vamos a seguir luchando con todas las dificultades que existen, pero con un objetivo claro: necesitamos que estos temas avancen para el funcionamiento de las instituciones”. Se refería a la investigación del caso $LIBRA, a la designación de autoridades en la AGN y a la mejora de los haberes jubilatorios.
Hoy no pudimos, pero sepan que vamos a seguir insistiendo”, afirmó. Y subrayó que ya está pedida una sesión especial para el próximo jueves, a las 11, para tratar la emergencia en discapacidad, donde es posible que se incluyan los temas postergados este miércoles.
Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, líder de Encuentro Federal, remarcó el problema que supone para el Gobierno el “vaciamiento” de la AGN. “El Gobierno ha hecho un esfuerzo por conseguir financiamiento internacional. Si la AGN no está constituida, estos créditos no van a ser otorgados”, dijo, apelando a un tema de gran sensibilidad para Javier Milei.
El debate que no fue
La reunión de labor parlamentaria, que define la dinámica de la sesión, concluyó pasadas las 11.30. Los referentes opositores salieron cabizbajos: Pablo Juliano y Carla Carrizo, de Democracia, y Paula Penacca y Germán Martínez, de Unión por la Patria, eludieron los micrófonos. “Me voy a buscar quorum”, soltó Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, al salir de la cumbre.
Si la oposición lograba sentar a 129 diputados para abrir el debate, la sesión iba a arrancar con la discusión sobre la designación de las autoridades de la comisión investigadora $LIBRA. El oficialismo intentó desde el primer momento neutralizar la capacidad de fuego de esta comisión y, en función de ello, obturó la designación del presidente al empardar la cantidad de miembros oficialistas y opositores en 14 cada uno.
Los opositores pretendían destrabar esta situación con una votación en el recinto. “El pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones”, advirtió la diputada Silvana Giudici (Pro).
Jubilaciones
El siguiente tema en la agenda también era espinoso: la situación de los jubilados.
Esta cuestión tiene dos ejes. Uno de ellos tiene que ver con los haberes jubilatorios: un amplio sector opositor quiere recomponerlos con la actualización del bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado. Además, proponen una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.
El segundo eje se refiere al problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. El bloque de Unión por la Patria propone prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años; el resto de los bloques opositores, incluso el sector macrista de Pro, propone suplantar la moratoria con un sistema de aportes proporcionales, aunque difieren en su aplicación.
En la reunión de bloque de la bancada amarilla, los firmantes del dictamen macrista –entre los que se cuentan Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Daiana Fernández Morlero, entre otros- fundamentaron su postura, a sabiendas de que sus colegas bullrichistas no los acompañaban. “Nuestro dictamen no altera el equilibrio fiscal porque es el Poder Ejecutivo el que instrumentará el nuevo sistema acorde a sus números”, indicaron. Caída la sesión, la división en Pro no llegó a plasmarse en el recinto.