El Gobierno vuelve a subir las retenciones al agro: la soja y el maíz, los más afectados
Será desde el mes de julio. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y al mismo tiempo prorrogó la baja en las alícuotas para trigo y cebada.
A partir del lunes próximo, el Gobierno nacional aplicará nuevamente las alícuotas plenas de derechos de exportación a los principales productos del agro. La medida quedó formalizada este viernes con la publicación del decreto 439/2025 en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Con este cambio, el complejo sojero —que incluye el poroto, el aceite y la harina de soja— volverá a tributar el 33 %, tras haberse reducido al 26 % en los últimos seis meses. En el caso del maíz y el sorgo, las retenciones aumentarán del 9,5 % al 12 %, mientras que para el girasol la suba será del 5,5 % al 7 %.
En cuanto al trigo y la cebada, se mantendrá el esquema actual del 9,5 % hasta el 31 de marzo de 2026. No obstante, se introdujo una modificación importante: los exportadores deberán ingresar al menos el 90 % de las divisas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), el doble del plazo anterior.
El presidente Milei ya había anticipado esta decisión en abril, cuando advirtió que el beneficio de reducción en las retenciones sería transitorio y finalizaría el 30 de junio. Según explicaron desde el Ejecutivo, la medida busca sostener el equilibrio fiscal, evitando mantener ventajas sobre productos cuya cosecha ya concluyó, como el maíz y la soja.
La resolución se conoció en la antesala de la exposición de La Rural, un evento clave para el sector agropecuario donde se prevé una fuerte reacción de los productores ante el nuevo esquema tributario.
Durante junio, el sector agroexportador aceleró sus operaciones para aprovechar el régimen vigente antes del cambio. Se anticiparon ventas por más de 15 millones de toneladas en subproductos de soja, 6,5 millones de toneladas de poroto de soja, 3,8 millones de toneladas de aceite y cerca de 18 millones de toneladas de maíz.