El Gobierno ofreció un aumento de 6 % en 3 cuotas.

Ahora resta esperar la respuesta de los Gremios Docentes, para esto se pasó a un cuarto intermedio.

Una extensa reunión paritaria se desarrolló este jueves 3 de octubre entre los representantes del Gobierno provincial y los secretarios generales de los gremios docentes UDA, UDAP y AMET. Tras casi seis horas de debate, que incluyó también la mudanza de la sede del Centro Cívico a Casa de Gobierno por una amenaza de bomba, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, propuso un aumento de 6% dividido en cuotas para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

El Gobierno reiteró que, de acuerdo a sus posibilidades financieras, la propuesta salarial en este cuarto encuentro en el año contempla un 2% de incremento para octubre con base en el mes de septiembre; un 2% de incremento para noviembre con base en el mes de octubre y un 2% de incremento para diciembre con base en el mes de noviembre.

Ante esto, las entidades gremiales expresaron que deben bajar a las bases esta propuesta para ponerla a consideración de los docentes, por lo que volverán a reunirse el próximo martes 8 de octubre. Además, aprovecharon la ocasión para reclamar por el estado de los edificios escolares, la creación de cargos de porteros y preceptores, concursos de ascensos para los docentes, titularización de horas cátedra, la colocación de impresoras en las escuelas y contra el aumento del boleto de colectivos.

A la salida, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que “nos habíamos comprometido mes a mes conversar el tema paritario y la verdad que, más allá de esta propuesta, seguiremos trabajando con Conectividad que es un ítem que era de Nación y que la Provincia se hizo cargo. Incluso esto se ha ido transformando en puntos del recibo docente y se ha visto reflejado en más de 40 puntos en lo que va del año, que es una gran conquista que tienen nuestros docentes para su sueldo básico”.

La funcionaria agregó que “seguimos trabajando en este acuerdo paritario pedagógico, que tiene que ver con el Decreto N° 1890, que era una deuda pendiente y donde también van a ver reflejados nuestros docentes estos puntos que van a las distintas categorías de los niveles y modalidades del sector docente y que va a repercutir fuertemente en el salario docente”.

Fuentes dijo que “fue una paritaria con mucho respeto, por supuesto siempre se da una propuesta por parte del Gobierno y ellos hacen una contrapropuesta. Volveremos a encontrarnos el día martes próximo con su respuesta”.