El Gobierno Nacional eliminó las retenciones a la cal.
Las gestiones fueron realizadas por el Gobernador Marcelo Orrego y llegaron a buen puerto.
La reciente eliminación de las retenciones a la exportación de cal, un producto clave en la minería no metalífera de la provincia, es el resultado de las gestiones realizadas por el gobernador Marcelo Orrego. Estas acciones fueron llevadas a cabo en colaboración con el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, del Gobierno Nacional, así como con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien se reunió con el secretario de Minería de Nación,Luis Lucero.
«El impacto en nuestro sector calero sanjuanino es determinante y positivo» , afirmaron los ministros Perea y Fernández, subrayando que esta era la única retención que permanecía en la provincia.
Según información del gobierno nacional, esta medida busca aliviar la carga fiscal para potenciar el sector minero y estimular la actividad económica, así como la creación de empleo. La eliminación de los aranceles fue oficializada a través del Decreto 563/2025 en el Boletín Oficial, publicado esta mañana. «Fíjese en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)».
Anteriormente, la cal tributaba un 4,5% sobre el valor FOB en las exportaciones, y la provincia de San Juan había solicitado que este mineral no metalífero tuviera una retención del 0%.
El ministro Fernández destacó que «el impacto de esta medida para la industria no es menor, ya que se trata de un producto de rentabilidades estrechas, donde el negocio es el volumen. Cualquier costo que afecta directamente el precio de venta reduce mucho el margen». La mayor parte de la exportación de cales se realiza hacia Chile por vía terrestre, lo que implica un costo significativo que, con la eliminación de las retenciones, mejorará sustancialmente su competitividad.