El frente Fuerza San Juan eligió a sus candidatos: Andino a la cabeza
El exintendente de San Martín liderará la boleta del peronismo junto a Romina Rosas y Fabián Gramajo; los suplentes aún se negocian.
Tras intensas negociaciones internas, el justicialismo sanjuanino, a través del Frente Fuerza San Juan, definió a sus tres primeros candidatos para las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre
Cristian Andino, exintendente de San Martín, será quien encabece la lista de diputados nacionales, acompañado por Romina Rosas, actual intendenta de Caucete, y Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas. Esta fórmula busca equilibrar experiencia en gestión municipal, representación territorial y respaldo político, en un intento de consolidar la fuerza del peronismo provincial en el Congreso Nacional.
Andino, referente del uñaquismo, recibió el apoyo de varios intendentes y del bloque Justicialista en la Legislatura provincial, así como del senador Sergio Uñac, consolidando su posición como candidato principal. La postulación del exintendente de San Martín se impuso frente a la propuesta del giogismo, que había intentado colocar al exgobernador como cabeza de lista. Según fuentes del partido, los argumentos del giogismo ,que incluían la relevancia nacional de la elección, es decir, llevar la elección y la atención en el gobierno nacional y un discurso crítico hacia Javier Milei, no lograron modificar la decisión de la Mesa Ejecutiva del PJ, que priorizó la estrategia de unidad interna y respaldo al proyecto provincial.
Romina Rosas, intendenta de Caucete, completa la segunda posición de la lista. Su gestión al frente del municipio, junto a su experiencia política dentro del peronismo, la convierten en una figura clave para garantizar equilibrio territorial y presencia en el interior de la provincia.
Por su parte, Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, cierra la nómina como tercer candidato, sumándose en las etapas finales de la negociación. Su incorporación responde a un ofrecimiento del sector uñaquista, con el objetivo de incluir referentes de distintos espacios internos y lograr representación amplia dentro del Frente Fuerza San Juan.
La definición de esta lista refleja la complejidad de la interna peronista en San Juan, donde se confrontaron distintas fuerzas y liderazgos, incluyendo uñaquismo, giogismo y gramajismo. Mientras que el uñaquismo logró imponer a Andino como cabeza de lista, el giogismo quedó fuera de los primeros lugares, aunque se espera que pueda sumar nombres en los puestos siguientes, buscando equilibrio político y consolidación del frente provincial de cara a los comicios.
San Juan renovará tres bancas en la Cámara de Diputados: dos que dejarán los peronistas Allende y Aubone, y una que dejará la orreguista María de los Ángeles Moreno. Por eso, la elección y definición de los suplentes resulta clave para la representación provincial y la estrategia electoral del PJ en el Congreso Nacional.
Hasta el momento, los candidatos suplentes todavía se encuentran en negociación, con expectativas de que los distintos sectores internos del partido puedan aportar sus nombres, asegurando un equilibrio entre representatividad política, trayectoria y apoyo territorial. La información continuará actualizándose a medida que se concreten los nombramientos definitivos.