Docentes si, Colectivos no. El País se prepara para un nuevo paro de la CGT.

En la Provincia los Docentes representados por UDA y UDAP adhieren a la medida, mientras que la UTA decidió no hacerlo y trabajaran normalmente en todo el País.

En la Provincia rige la conciliación obligatoria con docentes sin embargo Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, aseguró que la adhesión a la medida de fuerza está «dentro del marco legal», ya que, explicó, la conciliación obligatoria es de carácter provincial, mientras que el paro es de alcance nacional. Desde UDA expresaron la misma postura, tras asesorarse legalmente, concluyeron que tienen permitido participar de la protesta nacional.

Cabe recordar que la conciliación obligatoria fue dictada por la Subsecretaría de Trabajo el pasado 11 de marzo, y que mientras dure este proceso, tanto el Gobierno como los gremios deben abstenerse de realizar acciones directas como paros o huelgas. Incluso, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, advirtió previamente que incumplir con esta disposición constituiría «una falta grave».

Sin embargo, los sindicatos minimizaron esa advertencia argumentando que, al tratarse de una medida nacional y no provincial, no estarían violando la conciliación.

La negociación entre el Ejecutivo sanjuanino y los gremios se abrió para resolver conflictos salariales correspondientes a las liquidaciones de febrero y marzo. Ante la falta de acuerdo, el Gobierno procedió a pagar los sueldos de manera unilateral, lo que aumentó las tensiones.

La UTA sin embargo a pesar del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT)  los colectivos circularán con normalidad en todo el país. Así lo confirmó Mario Callegari, vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que representa a los conductores de este medio de transporte, en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.«Mañana va a haber colectivos normalmente«, afirmó Callegari, despejando dudas sobre la adhesión del gremio a la medida de fuerza.

El motivo principal por el cual la UTA no se sumará al paro radica en que el sindicato se encuentra bajo un proceso de conciliación obligatoria, derivado de las recientes negociaciones salariales del sector. «Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada», subrayó el vocero, explicando que esta situación legal les impide realizar cualquier tipo de huelga. La conciliación obligatoria, dictada en el marco de un conflicto laboral, obliga a las partes —sindicatos y empleadores— a suspender medidas de fuerza y participar en audiencias supervisadas por un conciliador designado por el Ministerio de Trabajo. Este mecanismo busca promover el diálogo y evitar interrupciones en los servicios mientras se negocia una solución.

Callegari también destacó que la decisión de mantener el servicio de colectivos será un factor clave para evaluar el impacto real del paro de la CGT. «Todos los trabajadores que deseen asistir a sus lugares de trabajo van a poder hacerlo sin inconvenientes», aseguró, sugiriendo que la continuidad del transporte público permitirá medir con mayor precisión la adhesión a la huelga en otros sectores.

La postura de la UTA se produce tras un período de tensiones en el marco de las discusiones paritarias, donde el gremio había amenazado con un paro antes de que se dictara la conciliación obligatoria. Sin embargo, por ahora, los conductores de colectivos priorizan el cumplimiento de la normativa vigente, garantizando que mañana los usuarios podrán contar con el servicio habitual en todo el país.