Docentes lograron un adicional por antigüedad y hoy habrá reunión clave

Las partes esperan firmar el acta hoy, luego de que UDAP baje la propuesta a las bases. UDA y AMET aceptaron.

De no mediar inconveniente, el acuerdo salarial entre los gremios docentes y el Ejecutivo será firmado hoy a las 18, cuando UDAP, UDA y AMET confirmen que aceptaron la mejora que el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, hizo a la última propuesta. Incluso, la oferta fue aceptada por los dos últimos sindicatos, dado que la gestión uñaquista aceptó cambios que ellos mismos propusieron. Si bien la titular de UDAP, el de mayor representación entre los maestros, dijo que «hemos encontrado lo que vinimos a buscar» en cuanto a una mejora salarial, esta «será comunicada a las bases» en una asamblea que se llevará adelante hoy por la mañana. El encuentro es para tener una respuesta formal, la que será informada a las 18, en lo que todos consideran la última reunión paritaria. Los gremios lograron que la provincia incorpore al recibo de sueldo un «adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad» para todos los cargos del nomenclador. Para tener una medida del impacto, para los maestros sin antigüedad representará unos 7.500 pesos, para los que tienen 10 años de servicio será de unos 11.300 pesos y, para los que cuentan con 20 años, llegará a unos 15 mil pesos. Así, se cumple el objetivo de «recomponer la pirámide docente», tal cual pedían los gremios.

La de ayer fue la sexta reunión que se realizó en cinco semanas, luego de que la discusión salarial se iniciara el 7 de julio, tal cual había quedado plasmado en el acuerdo que firmaron en marzo. Como ocurrió en los primeros días del mes pasado, en los que las reuniones se realizaron después de la elección provincial, la de ayer se concretó tras las PASO y en el mismo día en que el Gobierno nacional dispuso una devaluación del 22 por ciento. Según la ministra de Hacienda y los gremios docentes, ese punto no estuvo presente en la mesa de negociación, ya que, «como en todas las paritarias, la provincia ha garantizado el cumplimiento de la paritaria nacional». Esto es, «sobre los salarios iniciales, estamos por encima de lo dispuesto por Nación», dijo la funcionaria.

El ítem adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad surgió de la reunión del 4 de agosto en la que el Ejecutivo se había comprometido a aplicarlo, pero no había quedado plasmado con cifras en el acuerdo. Surgió ante el pedido de los gremios para recomponer la pirámide salarial, la que consideraron que se encontraba «achatada». En esa propuesta, la provincia confirmó que habrá un incremento del 15 por ciento en el valor índice a partir de este mes y mejoró los ítems E66, valor remunerativo por antigüedad, y A56, que refleja el estado docente. El primero pasó de los 17.500 pesos actuales a 34.500 pesos, mientras que, el segundo, se definió con montos que van desde los 13.117 pesos hasta los 28.421 pesos, dependiendo de la antigüedad. Además, se confirmó que el salario mínimo provincial para el maestro de grado con Jornada Simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, además que se mantiene la cláusula de actualización automática. En esa línea, cuando se produzca un incremento en el valor índice, los ítems subirán en los mismos porcentajes. Todos estos puntos quedaron confirmados y aceptados por los gremios. Además, López recordó que habrá una suba del 100 por ciento en las asignaciones familiares (Ver Nuevos valores…). Así, la ministra dijo que la propuesta «es superadora. Esperamos concluir mañana (por hoy) con una respuesta afirmativa porque entendemos que estamos cumpliendo con lo que decían los mandatos».