Debate en Diputados.
Quieren blindar las mejoras jubilatorias y la Emergencia de Discapacidad y convertir en ley los proyectos de los gobernadores.
El Gobierno de Javier Milei enfrentará este miércoles la primera prueba de fuego en el Congreso tras el cierre de listas para las legislativas nacionales del 26 de octubre y se esperanza con que los acuerdos en algunas provincias frenen el peor escenario que entusiasma a la oposición.
La Cámara de Diputados se encamina a convertir hoy en ley los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución de la partida de ATN y del impuesto a los combustibles, que ya la oposición asegura tener el quórum y los votos para aprobar esas iniciativas. Pero en lo que será el plato fuerte de esta sesión de alto voltaje: la oposición buscará blindar las tres leyes vetadas por el presidente Javier Milei. Ellas son la prórroga de la moratoria previsional, la actualización de los haberes previsionales y del bono, además de la Emergencia en Discapacidad.
Las propuestas impositivas impulsadas por los gobernadores se aprobaron el pasado 10 de Julio en el Senado, y hoy, junto con los vetos son los temas que monopolizarán la sesión impulsada por los bloques opositores.Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, pidieron la sesión especial para tratar vetos jubilatorios, los proyectos sobre ATN y combustibles, una reforma al Régimen Penal Tributario, y un dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el Caso Libra.
El conglomerado de bloques opositores armó la agenda para que el último tema que se trate es el proyecto sobre combustibles, y los primeros los vetos de la ley de discapacidad y del aumento del 7,2 por ciento a los jubilados.
Los proyectos impulsados por el Gobernadores tienen asegurada la votación pero no los dos tercios ante un eventual veto de esas leyes, ya que el Gobierno presentó una propuesta alternativa que rompió el grupo de los mandatarios. Por eso motivo acompañaron el dictamen de minoría de la LLA, diputados del PRO y de los gobernadores de Entre Rios, Rogelio Frigerio, de Chaco Leandro Zdero, y de San Juan Marcelo Orrego.
El dictamen de mayoría que respalda el texto votado por el Senado establece que los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal.
De acuerdo a esa iniciativa se deberán enviar en forma ” diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6º de la ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente”.
En cuanto al escenario para el rechazo de los vetos no es igual de auspicioso en todos los casos.
Es que la moratoria previsional difícilmente reúna los dos tercios que se requieren en la Cámara baja para quedar blindada. Ese texto, impulsado por Unión por la Patria, apenas cosechó un centenar de acompañamientos. En cambio, la ley que eleva a $ 110.000 el bono que cobran los jubilados de la mínima, además de la actualización del 7,2% de los haberes, tiene alguna chance más. Pero su futuro tampoco está garantizado.
De todas las leyes vetadas, la Emergencia en Discapacidad es la que tiene más chance de sobrevivir. Es que, al momento de su aprobación, el impulsor del texto, el diputado Daniel Arroyo (UP) hizo concesiones para garantizarse que la media sanción salga con los dos tercios de los votos.
El plenario de comisiones del Senado dictaminó ayer de manera favorable el proyecto que declara a la emergencia en el área de pediatría y que ya tiene la media sanción de Diputados. Así, la iniciativa quedó habilitada para ser discutida en el recinto en la próxima sesión.