Cómo avanza la obra del primer proyecto RIGI, el parque solar El Quemado de YPF Luz

La iniciativa busca suministrar energía al sistema interconectado y optimizar la producción mediante tecnología de vanguardia

La construcción de El Quemado, el parque solar impulsado por YPF Luz en Mendoza, marca un punto de inflexión en las estrategias de generación de energía renovable a escala en la Argentina. Este desarrollo emergió como el primer proyecto de energías limpias presentado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta legal orientada a captar capitales privados. El complejo instalará 305 megavatios (MW) de potenciacifra que lo ubica como el emprendimiento fotovoltaico de mayor capacidad en territorio nacional.

Tambien Podes Leer

Ubicado a 13 kilómetros de Jocolí, en el departamento de Las Heras, el predio elegido fue seleccionado por reunir condiciones de alta radiación y disponibilidad de superficie. De acuerdo con datos de YPF Luz, la inversión comprometida asciende a USD 211 millones. El plan contempla un despliegue sostenido en dos fases: la primera sumará 200 MW, mientras la siguiente incrementará la potencia en otros 105 MW.

El sitio cubre más de 600 hectáreas y se encuentra a solo 54 kilómetros del centro de Mendoza. El lugar operará con 511.000 paneles bifaciales —fabricados por Jinko, de 700 Wp—, los que aprovecharán tanto la radiación directa como la energética reflejada sobre el terreno. Según relevó Infobae en su cobertura, la empresa definió agrupar los paneles en cadenas de 29 dispositivos en serie, estructuradas en conjuntos de tres unidades, combinadas con seguidores solares automáticos e inversores de cadena.